Las dificultades de Aprendizaje afectan a gran cantidad de alumnos.

En un artículo publicado en  La Vanguardia digital podemos leer:

Cada aula española tiene al menos dos niños con trastornos de aprendizaje

Aquí tienes el enlace por si quieres leerlo.

Las dificultades de aprendizaje engloban diferentes trastornos:

  • Dislexia
  • Disgrafía
  • Discalculia
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
  • Discapacidad Intelectual límite

Los alumnos que las padecen se enfrentan a importantes retos, entre otros:

  • La incomprensión de algunos profesores por falta de formación, (afortunadamente está aumenando el número de docentes con amplios conocimientos en este aspecto).
  • Baja autoestima debido a sus continuos fracasos.
  • Las burlas de sus compañeros.

Mi objetivo de hoy es hablarte de cómo el ejercicio les puede ayudar a mejorar.

Investigadores como Brisswalter, McMorris, Sproule nos dicen que realizar un ejercicio físico moderado mejora:

  • La velocidad de procesamiento de la información.
  • La atención selectiva.
  • La memoria a corto plazo.

En nuestro país destacan las investigaciones realizadas por:

Fernando Gómez Pinilla, neurocientífico de la Universidad de California.

El equipo de David Costa, psicobiólogo de la Universidad de Barcelona.

Fernando Mora, catedrático de fisiología humana de la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático adscrito de la University of Iowa.

Mora nos habla de un estudio realizado con un millón de suecos. Sus autores observaron los efectos que les produjo practicar deporte entre los 15 y los 18 años:

  1. Obtuvieron mejores notas en los exámenes relacionados con la comprensión verbal.
  2. El pensamiento lógico.
  3. Y 50 años más tarde demostraron tener mejores habilidades durante el envejecimiento que aquellos que no hicieron deporte en su juventud.

Los estudios se han realizado con técnicas de laboratorio avanzadas no invasivas de neuroimagen, (resonancia magnética o electroencefalograma).

Las investigaciones se efectuaron con alumnos que realizaron ejercicio físico intenso y moderado.

Comprobaron que en ambos casos mejoraba su rendimiento escolar después de haberlo practicado:

Efectos del deporte en el cerebro:

Aumento del nivel de ≠Catecolaminas cerebrales, responsables de la sensación de bienestar, (McMorris et al. 2003).

≠Catecolaminas son neurotransmisores producidos durante la actividad física. Entre ellas se encuentran la adrenalina y la dopamina.

Mayor flujo sanguíneo en las regiones cerebrales, con mas aporte de oxígeno y mejoras de los procesos cognitivos.

Ondas cerebrales más activas, con aumento de la actividad cerebral y mayor conectividad neuronal en:

  • El lóbulo frontal.
  • Giro cingulado anterior.
  • Corteza parietal

Se trata de las regiones involucradas en las tareas cognitivas específicas, (Merege et al, 2012).

Aumento del flujo sanguíneo cerebral, con gran influencia en el rendimiento cognitivo.

Fernando Gómez Pinilla observó que la contracción de los músculos produce la liberación de una serie de substancias químicas en el cerebro,  que favorecen las conexiones entre neuronas y protegen a las células de ciertos daños.

Entre todas esas sustancias destaca una a la que han llamado BDNF:

Su función es esencial durante el proceso de formación del sistema nervioso.

Esta molécula está implicada en el aprendizaje de las personas. Si aumentan los niveles de BDNF en nuestro cerebro, mejora la capacidad de aprendizaje.

El equipo de David Costa, del Instituto de Neurociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona, investiga cómo se relaciona la actividad física con la cantidad de BDNF en el cerebro y la capacidad de aprender.

Nos dicen que el ejercicio representa un «tratamiento natural» que hemos perdido a lo largo de la evolución. Las personas nos hemos vuelto más sedentarias.

Concluyen diciendo:

Realizar ejercicio físico, agudo o moderado, mejora las funciones cognitivas:

  • Memoria
  • Atención
  • Resolución de problemas

Si deseas saber qué tipo de deporte le conviene a tu hijo o hija ten en cuenta lo siguiente:

♦ No a todos los niños les gusta hacer deporte. Considera sus preferencias, sus características y lo que se le da mejor o peor.

Si el niño tiene TDAH:

Los deportes menos indicados son el fútbol y el baloncesto.

  • Requieren de sentido táctico, de estructuración y orden, que no suelen tener los niños con este trastorno.
  • Les cuesta mucho perder, hecho que puede provocar ataques de rabia y otros comportamientos inadecuados o físicamente agresivos.

Los más indicados: los deportes individuales:

  • Los deportes individuales como la natación, el salto, lucha libre, artes marciales, (Kárate, taekwondo), tenis son mejores para ellos.
    • Tener un contacto directo con sus entrenadores les ayuda a concentrarse.
    • Se trata de deportes individuales y al mismo tiempo sociales, pues con frecuencia son entrenados en grupo. Sólo el esfuerzo y la instrucción son individuales.
    • En las artes marciales el profesor instruye más que entrena y demuestran gradualmente al niño cómo hacer algo paso a paso. Hay poca opción para la distracción.
    • El uso de rituales en las artes marciales, (reverenciar al instructor), beneficia a los niños con TDAH. Por un lado automatizan dicho comportamiento. Por otro, les ayuda a incorporar rituales en otras áreas de sus vidas.

Los deportes en equipo:

Sin embargo, si al niño con TDAH le gusta practicar deportes en equipo, prueba a ver cómo le va.

Si sabe seguir las reglas del juego, acepta que unas veces se gana y otras se pierde y lo ves ilusionado, ¡adelante!. Dale la oportunidad de practicarlo.

Deseo terminar con un vídeo del programa Redes. Es un poco largo pero te animo a que lo veas.

Podrás escuchar a Fernando Pinilla hablando sobre este tema tan interseante.

Deseo que esta información te haya resultado útil.

https://youtu.be/v6k3CHZibLU

Fuentes Consultadas:

Zayas, E. R , (2011): Efectos de la Actividad Física en niños con Déficit de Atención con Hiperactividad. Caracas: Universidad Metropolitana.

Dr. Riquelme- Uribe, C.S, (2013): Ejercicio físico y su influencia en los procesos cognitivos. Revista Motricidad y persona nº 13, p. 69-74

Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad