Mejorar la Comprensión Lectora

¿Qué se entiende por Comprensión Lectora?

estrategia para mejorar la comprensión lectora

Comprensión lectora se refiere a ser capaz de identificar el propósito del texto que se está leyendo, el tono y el enfoque del autor y de hacer conexiones entre las ideas que nos va presentando

También implica ser capaz de analizar y evaluar el contenido y de formular preguntas y respuestas sobre lo que se ha leído, ser capaz de contarlo con nuestras propias palabras, saber resumirlo e imaginar diferentes finales

¿Por qué es importante tener buena compresión lectora?

Tener una buena comprensión lectora es fundamental para la vida de cualquier persona, sin embargo, no se trata solo de ser capaz de leer las palabras en una página, si no te entender su significado y poder analizar y reflexionar sobre ellas. La comprensión lectora es esencial para tener éxito, académico, laboral y personal

Los estudiantes que la tienen disponen de más posibilidades de comprender los conceptos y las ideas presentados en las lecciones y de hacer conexiones entre diferentes temas

Por otro lado, una buena comprensión lectora les ayuda a ser más independientes en sus aprendizajes, ya que pueden buscar y comprender la información que necesitan por su cuenta

Una buena habilidad lectora también es fundamental para el éxito en el trabajo. Cuando los estudiantes salen al mundo laboral, la comprensión lectora es esencial en casi todas las profesiones pues les ayudará a entender cualquier manual o protocolo o comprender informes y contratos.

Causas de la falta de comprensión lectora

La falta de comprensión lectora puede estar producido por diferentes factores, entre ellos:

  • Escasez de vocabulario. Es necesario tener un buen nivel de vocabulario para entender los conceptos de los que hablan los textos y poder recordar la información
  • Descodificar con dificultad, es decir, no, haber automatizado la unión de cada una de las letras con sus sonidos correspondientes.
  • Lee muy despacio. Para comprender lo que leemos es necesario leer con velocidad, a «golpe de primer vistazo», y si no es así, si lo hacemos despacio, nuestro cerebro se dedica a esta tarea, a descodificar, pero no a comprender, pues si hace una cosa, no hace la otra 

Otro factor que produce dificultades para comprender lo que se lee es tener problemas de memoria. La memoria a corto plazo nos permite retener la información que vamos leyendo y unirlo a los conocimientos previos que tenemos sobre el tema. Cuando existen dificultades en ella, suele haber una mala comprensión lectora

 

Te dejo un enlace por si quieres saber más sobre Comprensión lectora  y lo que puedes hacer para que el niño la adquiera

Como trabajamos la comprensión lectora

Una vez que hemos detectado que la causa del fracaso escolar del niño es que no comprende lo que lee, proponemos a los padres las estrategias que le van a permitir mejorar

Una de ellas es el Programa Glifing, un método de lectura que ha sido diseñado por especialistas y que se presenta en formato online

El Método Glifing

mejorar la comprensión lectora

Se trata de un programa online desarrollado a modo de juego que trabaja todos los aspectos implicados en el aprendizaje lector y que se utiliza para mejorar la fluidez y la comprensión en todas las edades

Se basa en la idea de que la capacidad lectora no es innata, sino que se puede entrenar y mejorar mediante el aprendizaje de técnicas específicas

Las actividades de Glifing se adaptan a las necesidades individuales de cada niño y se van ajustando a su nivel a medida que va progresando

Y lo hace con ejercicios divertidos  que se realizan con el ordenador y que trabajan todos los aspectos implicados en la lectura:

  • Velocidad
  • Comprensión
  • Atención
  • Memoria
  • Concentración

El entrenador o entrenadora de la lectura suele ser su padre o su madre, guiado siempre por el profesional Glifing que resuelve las dudas que se pueden presentarse y recibe los resultados de las actividades que el niño va realizando

De este modo conoce la evolución que el niño va teniendo y puede pautar nuevas actividades y adaptarla a sus características y a su progreso 

Convertirse en el entrenador o entrenadora de la lectura del niño es muy gratificante y establece una unión especial entre ese padre o madre que desempeña ese papel

Resulta muy fácil y asequible ya que el profesional Glifing que está detrás se encuentra siempre al lado del padre o de la madre

¿Te gustaría conocer el programa Glifing y probarlo gratis?

Bibliografía sobre la práctica para mejorar la comprensión lectora

  1. Isabel Solé: «Estrategias de lectura», «Las prácticas de enseñanza de la lectura», «La comprensión lectora», entre otros.

  2. Carmen Díez Carrera: «Leer y escribir en la escuela: qué y cómo», «Comprensión lectora en educación primaria», «Enseñar a leer y escribir: una propuesta didáctica», entre otros.
  3. Ana María Kaufman: «La comprensión lectora en la escuela», «La enseñanza de la comprensión lectora», «Comprensión lectora y educación literaria», entre otros.
  4. Emilio Sánchez Miguel: «Comprensión lectora y enseñanza», «Comprensión y producción de textos escritos», «Estrategias de lectura», entre otros.
  5. Juan José García García: «Enseñar a leer y escribir: reflexiones y propuestas», «Comprensión lectora en la educación secundaria», «Didáctica de la literatura infantil y juvenil», entre otros.
  6. Pilar Arnaiz Sánchez: «La enseñanza de la comprensión lectora», «Leer y escribir para aprender», «La literatura infantil y juvenil como recurso didáctico», entre otros.
pedagoga especializada en dificultades de aprendizaje

Autora: Inés Hijosa Lorenzo 

Licenciada en Ciencias de la Educación, (Pedagogía)

Máster en Psicopatología del Lenguaje.

Máster en Educación Superior

Profesora

Colegiada nº: 47699

correo: mihijosa@gmail.com

telf: 607265044

¡Llama!