Es una dificultad del aprendizaje por el que los niños que lo padecen tienen problemas de coordinación de los músculos del brazo y de la mano que les impide escribir correctamente.
En ocasiones la disgrafía se presenta al mismo tiempo que la dislexia aunque se trata de dificultades diferentes, pues la dislexia afecta a la lectura mientras que la disgrafía lo hace a la escritura.
La disgrafía suele presentarse en niños que no tienen ninguna deficiencia intelectual ni neurológica que explique dichas dificultades
Cuando se sospecha que un alumno padece disgrafía, es importante diagnosticarla pronto.
Para ello es necesario realizar una evaluación que tendrá en cuenta:
Los padres y profesores pueden detectar estos problemas en los dictados, copia y en la escritura libre, sin embargo debe ser diagnosticada por un profesional
Confundir letras similares pero con orientación diferente:
Cambiar unas letras por otras debido a que tiene el mismo punto de articulación:, como:
Omitir letras de las palabras, por ejemplo, escribir:
Añadir a las palabras más letras de las que les corresponden, por ejemplo:
Mi nombre es Inés Hijosa, Pedagoga, Máster en Trastornos del Lenguaje y en Educación Superior
Especializada en Dificultades de Aprendizaje y Problemas de Conducta.
Me apasiona enseñar a los padres que tienen hijos con Bajo Rendimiento Escolar, Dificultades de Aprendizaje, Problemas de Conducta o Inteligencia Límite, todo lo que pueden hacer para ayudarles a mejorar
Llevo más de quince años realizando esta labor con grandes casos de éxito
Realmente no se conoce la causa de la disgrafía. Los expertos nos dicen que puede deberse a motivos diferentes
Entre otras:
Haber forzado al niño a escribir con la mano derecha, siendo zurdo
Falta de madurez en las habilidades psicomotrices que dificultan la coordinación de los movimientos del brazo y de la mano
Dificultad viso-motriz, es decir, falta de habilidad para coordinar ojo-mano
Pedagógicas, causadas por una enseñanza rígida que no tiene en cuenta las diferencias de madurez de cada niño
El tratamiento de la disgrafía tiene como objetivo que el niño recupere lo antes posible las habilidades motrices alteradas
Para que tenga éxito padres y profesores deben trabajar al unísono
El niño trabajará, entre otras cosas:
Existen diferentes clases de disgrafías:
Disgrafía Motriz: el niño comprende la relación entre los sonidos y la grafía a la que corresponde, pero tiene dificultades en la escritura debido a su motricidad deficiente.
Existen diferentes clases de disgrafías:
Sus características son las siguientes características:
Disgrafía específica: dificultad para percibir las formas, la orientación espacial y temporal, el ritmo, etc. de las letras que forman las palabras.
Sus características son: