Según Juan E. Jiménez, (2012), «La dislexia es un trastorno específico de la lectura que se manifiesta en personas, que teniendo intacta su comprensión oral, sin embargo presentan dificultades en el reconocimiento de la palabra escrita», (p.25)
Es importante detectarla lo antes posible ya que la dislexia produce fracaso escolar, debido a que afecta a la comprensión lectora.
El niño disléxico no consigue leer con la fluidez necesaria para asimilar la información de los textos y recordarla más tarde.
Esta evaluación permitirá conocer:
Los síntomas de la dislexia van cambiando a medida que el niño sube de cursos, además no se manifiesta de la misma forma en todos los niños ni con la misma intensidad.
En el vídeo que te muestro a continuación te hablo de cómo reconocer los síntomas de la dislexia en general. No te servirá para hacer un diagnóstico pero tendrás una idea global que te ayudará a identificarla.
Uno de los grandes obstáculos de la dislexia en nuestro país, es la incompatibilidad con el sistema educativo, ya que la mayoría de los aprendizajes se realizan leyendo.
Cuando se sospecha que un alumno padece este trastorno, es importante diagnosticarlo pronto.
Cuanto antes se comience a tratarlo más probabilidades tendrá de superar los cursos con éxito.
El diagnóstico puede requerir la participación de diferentes profesionales:
Esto puede producirles visión borrosa o tener la sensación de las letras «parecen moverse» en la página.
En ocasiones los alumnos con este problema, presentan otros trastornos como:
Cuando aprendemos a leer tenemos que memorizar los sonidos que corresponden a cada una de las grafías.Por eso cuando leemos las palabras, lo hacemos despacito, recordando qué sonido corresponde a cada letra.
Vamos asignando a cada letra el sonido que le corresponde.
Se trata del primer estadio de la lectura, estamos descodificando, usando la Ruta Fonológica.
A medida que vamos leyendo más, memorizamos las palabras más frecuentes, hasta que llega un momento en que ya no tenemos que descodificarlas.
Empezamos a utilizar la Ruta Léxica o Directa.
La primera ruta nos permite «leer palabras desconocidas».
La segunda,« leer con rapidez, ser un lector eficaz».
Atendiendo a este criterio las dislexias se dividen en:
El niño no es capaz de recordar qué fonema (sonido) corresponde a cada grafema (letra) por lo que no lee las palabras desconocidas, sin embargo, lee correctamente las palabras que conoce.
Cuando un niño presenta este tipo de dislexia, suelen cometer errores como los señalados a continuación:
Cuando un niño presenta este tipo de dislexia, suelen cometer errores como los señalados a continuación:
En este tipo de dislexia, los errores producidos son:
«mar» por «playa», «coche» por «vehículo.