¿Qué es la discapacidad intelectual límite?
Según Carulla et al, (2011), la discapacidad intelectual límite se refiere a una categoría que separa el funcionamiento intelectual considerado normal, (entre 86 y 110) de la discapacidad intelectual propiamente dicha.
El funcionamiento intelectual de las personas con discapacidad intelectual límite se sitúa entre 71 y 85.
Debido a que su apariencia física es igual a la de las personas con un nivel de inteligencia considerado normal, las incluidas en esta categoría constituyen una entidad clínica que apenas ha sido estudiada.
Se trata de un trastorno del neurodesarrollo, es decir, se debe a una falta de madurez del Sistema Nervioso Central. Esto repercute en su capacidad de procesar la información y responder adecuadamente.
¿Quién soy?
PROFESORA Y PEDAGOGA ESPECIALIZADA EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Inés Hijosa, licenciada en Ciencias de la Educación. Sección: Pedagogía. Universidad Complutense de Madrid.
Profesora y pedagoga especializada en dificultades de aprendizaje y en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Durante muchos años he trabajado como profesora y como orientadora en el colegio Virgen del Bosque, en Villaviciosa de Odón, con el objetivo de que los alumnos dieran lo mejor de sí mismos
Qué hacer con el niño con discapacidad intelectual límite
Una vez diagnosticado es importante actuar pronto. Cuanto antes se ponga en marcha el tratamiento adaptado a sus características, más probabilidades tendrá de aprender. Puedes ponerte en contacto con un profesional para que te ayude a preparar un plan de trabajo que tenga en cuenta sus características.
- Debe asistir a un colegio normal pues estar con niños con un nivel intelectual bueno le ayudará a aprender.
- Refuerza su aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo. Estas habilidades le servirán más adelante para insertarse adecuadamente en la vida laboral.
- Desarrolla sus habilidades sociales pues como todos los niños necesita formar parte de un grupo y esto le ayudará a integrarse.
- Trabaja su capacidad de atención y concentración. Pide cita con el neuropediatra si ves que tiene problemas con esto.
- Lo más importante, ten fe en él. No lo veas como a una persona limitada sino como a un niño con un potencial que no conoces pero que vas a desarrollar para que llegue lo más lejos posible.
Bibliografía
Salvador- Carulla L, Ruiz Gutiérrez_Colosía M, Nadal M, Grrupo CONFIL. . Funcionamiento Intelectual Límite: guía de Consenso y buenas prácticas. elservier: Revista de Psiquiatría y Salud Mental; (2011)
Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud ( CIF). Madrid. OMS. OPS. IMSERSO, (2001)
Gallen C. El Fracaso como Síndrome. La incorporación de las personas borderline al mercado laboral. En: Delgado M, Gallen C, editores. Normalidad y Límite. Madrid: Ramón Areces; (2006). pag. 15-29
Bonal R. Las perspectivas de las ciencias sociales ante la persona con dificultades: el límite o borderline. En: Delgado M, Gallen C, editores. Normalidad y Límite. Madrid: Ramón Arces, (2006)