EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
El objetivo es encontrar la causa por la que el niño tiene dificultades de aprendizaje y proponer las mejores soluciones para él.
Para ello se parte de una evaluación completa nos permitirá conocer:
- Su desarrollo intelectual:
- Madurez global.
- Razonamiento verbal y no verbal.
- Capacidad de atención y concentración.
- Nivel de lectura, (comprensión y expresión lectora) y escritura.
- Capacidad para terminar las tareas que empieza.
- Su estado emocional, (autoconcepto, autoestima, motivación o desmotivación ante sus dificultades).
Qué Incluye este servicio
Para que la evaluación refleje con objetividad el perfil intelectual y madurativo del niño, debemos conocer su historia, por lo que tendremos:
- Una entrevista con la familia de modo que puedan hablar de lo que les preocupa, analizando:
- Desde cuando tiene dificultades de aprendizaje.
- Cómo se manifiestan en el colegio, en la familia, en su entorno.
- Las interacciones del niño con la familia.
- Si ha habido un diagnóstico previo.
- Conoceremos la opinión del tutor y los profesores, que nos permitirá saber:
- Cómo es percibido en el ámbito escolar:
- Su modo de interaccionar con los profesores y sus compañeros.
- En qué áreas se producen las dificultades.
- Comportamiento en el aula.
- Capacidad de esfuerzo.
- Conversación con el niño para saber cómo vive su problema:
- La percepción que tiene de su dificultad de aprendizaje.
- Lo que piensa sobre sí mismo.
- Análisis del expediente académico para estudiar su evolución escolar hasta el momento actual.
- Informes médicos para descartar problemas orgánicos que puedan estar interfiriendo con sus aprendizajes, (audición, visión, etc)
- Pruebas para conocer sus competencias sociales y posibles trastornos del comportamiento.
- Diagnósticas: que varían en función de la edad del niño y de su problema. VER MÁS
- Especialidades. En los casos necesarios, coordinación con otros especialistas para el tratamiento de las dificultades de aprendizaje. VER MÁS
- Diagnóstico:
- Explicación detallada de las dificultades de aprendizaje que se han detectado.
- Pautas de actuación para ayudar al niño.
- Informe escrito
¿Quién soy?
PROFESORA Y PEDAGOGA ESPECIALIZADA EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Inés Hijosa, licenciada en Ciencias de la Educación. Sección: Pedagogía. Universidad Complutense de Madrid.
Profesora y pedagoga especializada en dificultades de aprendizaje y en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Durante muchos años he trabajado como profesora y como orientadora en el colegio Virgen del Bosque, en Villaviciosa de Odón, con el objetivo de que los alumnos dieran lo mejor de sí mismos
¿Cómo se lleva a cabo?
- Entrevista presencial, online o telefónica con los padres.
- Evaluación del niño.
- Programa con pautas y estrategias encaminadas a resolver la situación.
- Revisión periódica de dichas pautas para comprobar que están funcionando. Durante todo el tiempo establecido trabajamos en equipo.
- El objetivo de las estrategias es que los padres aprendan a ayudar al niño:
-
- En su aprendizaje.
- Desarrollo de su autoestima.
- Relación con él cuando ésta resulte conflictiva.
- En la forma eficaz de comunicar las dificultades del niño a sus profesores para ayudarle a aprender .
- Intermediación con el centro escolar:
- Comunicar al equipo docente la problemática del alumno.
- Proporcionarles las estrategias precisas para que el niño pueda aprender.
- El objetivo: que conozcan a fondo su dificultad de aprendizaje y lo que pueden hacer para minimizar sus efectos.
- Preparar las tutorías de los profesores siempre que sea preciso.
- Recomendar y trabajar junto a otros profesionales cuando sea necesario: (otorrino, psicólogo, neurólogo).
Duración de este servicio:
- Trimestral.
- Semestral.
- Anual.
Pudiendo realizarse también a través de sesiones sueltas.
¿Cómo se lleva a cabo?
Evaluamos: En pocos minutos Glifing nos permite conocer de manera clara y precisa el perfil lector del niño o niña.
Analizamos: Los datos obtenidos en esta evaluación y en el transcurso del entrenamiento. Así sabemos lo que el niño necesita reforzar en cada momento.
Mejoramos:
· La actitud del niño hacia la lectura.
· Su autoestima.
· Su velocidad lectora.
Entrenamos: Con el ordenador, haciendo la lectura como un juego.
El niño trabaja con Glifing entre 15 y 20 minutos al día, 4 veces a la semana desde casa, con la ayuda de sus padres.
¿CUÁL ES EL RANGO DE EDAD PARA ENTRENAR CON GLIFING?
Desde Educación Infantil, (habilidades previas al aprendizaje lector) hasta la edad adulta.
Todas las personas con dificultades se pueden beneficiar de su uso
DURACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
El aprendizaje de cada niño depende de sus características.
En la mayoría de los casos se observan mejoras a las 16 semanas de su uso.