Academia para padres y madres

Para aprender a ayudar a tu hijo o hija con bajo rendimiento escolar 

La Academia para padres y madres es una plataforma de formación online en la que podrás aprender estrategias actuales y efectivas

Que te permitirán ayudar a tus hijos con Dificultades de Aprendizaje, Bajo Rendimiento Escolar o Problemas de conducta

En los vídeos y cursos encontrarás información, recursos y propuestas de actividades que podrás aplicar desde el primer día.

QUIÉN SOY

imagen de Inés

Mi nombre es Inés Hijosa, Pedagoga, Máster en Trastornos del Lenguaje y en Educación Superior

Especializada en Dificultades de Aprendizaje

y Problemas de Conducta.

He creado este espacio para que los padres que tienen hijos con bajo rendimiento académico o problemas de conducta

Aprendan las diferentes estrategias que les permitirá mejorar

4 Razones para unirte a la Academia para Padres

  • Porque sea cual sea la realidad de tu hijo, puede mejorar y tú puedes ayudarle a conseguirlo.
  • Podrás aprender a tu ritmo eligiendo los vídeos o los cursos que mejor se adapten a tus necesidades
  • Al trabajar directamente con tu hijo, vuestra relación se enriquecerá notablemente.
  • Te sentirás acompañado y con la posibilidad de resolver las dudas que te vayan surgiendo
familia de la academia de padres

Vídeos gratuitos para Aprender

En esta sección encontrarás vídeos gratuitos sobre temáticas diferentes relacionadas con las Dificultades de Aprendizaje y los Problemas de Conducta 

Son vídeos a los que puedes acceder libremente

Cursos que pronto estarán disponibles 

Para entender mejor las dificultades de tus hijos

Cursos en modalidad de pago, disponible próximamente

pedagoga de la academia de padres

Así será el curso que pronto estará disponible, «El TDAH en niños» 

A lo largo de las lecciones irás conociendo todos los aspectos relacionados con este trastorno y cómo afecta al niño que lo padece

Son contenidos que he ido trabajando, durante mucho tiempo, con los padres que han estado y están conmigo

Deseo que te resulten útiles para entender qué es este trastorno y puedas ayudar a mejorar al niño que lo padece

Puedes escribir tus dudas en los comentarios y las resolvemos juntos

Bienvenido a los Cursos en modalidad de pago de la Academia de Padres, donde seguramente encuentres las respuestas a las preguntas que te estás haciendo.

Desde hace más de diez años trabajo con padres y madres que tienen hijos con dificultades de aprendizaje enseñándoles todo lo que pueden hacer para ayudarle a mejorar, con grandes casos de éxito.

Lanzamos el primer curso que trata en profundidad el TDAH en niños.

El curso está dividido en tres módulos y cada uno de ellos tiene vídeos  que hablan de aspectos concretos.

Verás que puedes acceder gratuitamente al primer vídeo de cada módulo

¿Te gustaría saber cómo ayudar a tu hijo o hija a mejorar?

¡Atrévete a mejorar su vida!!

Índice de contenido de cada uno de los módulos

Curso de TDAH Bloque 1

En este primer módulo veremos qué es TDAH y por qué se produce. Hablaremos de cómo es el cerebro de este niño y de la razón por la que tiene dificultades y no puede evitar actuar como lo hace, sin dejar de cometer errores, aunque lo intente.

Te hablaré de las características de los tres tipos de TDAH que existen, para que aprendas a reconocerlos y de cómo puedes saber, con bastante certeza, si tu hijo o hija tienen TDAH y en el caso de que sea así, lo que debes hacer para que el centro escolar tenga en cuenta sus dificultades

Analizaremos la repercusión que el trastorno tiene en la familia, pudiendo afectar a la relación con los padres, que a menudo es complicada y te mostraré cómo debes actuar para que este problema no se produzca.

Trataremos en profundidad todos los aspectos relacionados con los problemas de conducta, analizando su causa y aprenderás a examinar los comportamientos del niño para descubrir lo que consigue cuando se porta mal, para que te des cuenta de si estás reforzando sus malas conductas sin ser consciente de ello.

Te enseñaré las estrategias que podrás utilizar para que el niño aprenda a portarse mejor y para hacer que una mala conducta se transforme en un buen comportamiento

 

Temario del curso

Lección 1: Qué es el TDAH. Causas y Síntomas

Vídeo 1:

  1. Qué es el TDAH
  2. Cómo afecta al niño
  3. Características generales del niño con TDAH
  4. El cerebro del niño con TDAH
  5. Causas del TDAH
  6. Síntomas principales del TDAH:
    1. Déficit de atención: características
    2. Hiperactividad: características
    3. Impulsividad: características
  7. Repercusión del TDAH en la familia
  8. Tratamiento del niño con TDAH

Lección 2. La relación de los padres con el niño TDAH 1

  1. Cuestionario con criterios del DSM5
  2. Cómo interpretarlo
  3. Posibilidades que pueden presentarse:
    1. TDAH con predominio del Déficit de Atención
    2. TDAH con predominio de Hiperactividad/Impulsividad
    3. TDAH de tipo combinado: Déficit de Atención, Hiperactividad e Impulsividad
  4. Las dificultades de aprendizaje que suelen acompañar al TDAH
  5. Pasos a seguir después de conocer el resultado del cuestionario:
    1. Cita con el neuropediatra. ¿Por qué es importante?
    2. Cita con el centro escolar del niño:
      1. Tutor
      2. Coordinador
      3. Orientador
      4. ¿Qué les debes pedir?
  6. Por qué es importante seguir estos pasos
  7. Cómo actuar cuando el centro escolar se niega a establecer las medidas que dice la ley de Educación en estos casos
  8. Por qué es importante tener una buena relación con los profesores del niño

Lección 3. La relación de los padres con el niño con TDAH y los Problemas de conducta 2

  1. Los problemas de conducta en el niño con TDAH
  2. ¿Por qué se producen?: causas
  3. Cómo sin darte cuenta refuerzas la mala conducta del niño
  4. Con su mala conducta el niño siempre consigue lo que quiere
  5. Cómo saber lo que consigue el niño con su mal comportamiento
  6. Las normas de conducta. Por qué el niño con TDAH las necesita más que otros niños
  7. Cómo establecer normas de conducta que mejoren el comportamiento del niño. Aspectos a tener en cuenta

Curso de TDAH Bloque 2

En este bloque entramos de lleno en las normas de conducta y en los aspectos que hay que tener en cuenta para que funcionen

Hablaremos de las rabietas cuando el niño no consigue lo que quiere y de cómo eliminarlas

Hablaremos también de la dificultad para controlar la ira, frecuente en el TDAH, deteniéndonos en las habilidades sociales, a menudo alteradas en este niño, mostrándote cómo trabajar con él para que mejore

aprendiendo en la academia de padres

Temario del curso

Lección 1: La relación de los padres con el niño con TDAH y los Problemas de Conducta 3

  1. Las normas de conducta:
    1. Refuerzo positivo y negativo
  2. Cómo refuerzas las buenas y malas conductas del niño sin darte cuenta: ejemplo
  3. Cómo hablar con el niño para que haga lo que pides
  4. Elige la conducta que deseas trabajar
    1. Plan de actuación: pasos a seguir con ejemplo

Lección 2: Cómo establecer las normas

  1. Pasos a seguir para mejorar la conducta del niño
  2. Cómo trabajar la conducta que deseas mejorar:
    1. Descubre al niño portándose bien
    2. El Feedback positivo
  3. Establecer la norma
  4. Los reforzadores: qué son y por qué hay que elegirlos
    1. Tipos de reforzadores
    2. Cómo que elegirlos: aspectos que debes tener en cuenta
  5. La norma. Cómo redactarla incluyendo los reforzadores positivos y negativos
  6. Cómo y cuando explicar el plan al niño
  7. El calendario diario
  8. Ideas de privilegios y de sanciones

Lección 3: Cómo actuar ante las rabietas del niño

  1. Procedimiento a seguir:
    1. Lo que debes tener presente
    2. Análisis de las conductas del niño
    3. Cómo saber si tu modo de actuar refuerza la mala conducta del niño
    4. Identificar qué está reforzando la mala conducta del niño
  2. Estrategia a seguir cuando se trata de un niño pequeño: la Extinción
  3. Cómo actuar con un niño de seis años
  4. Cómo elegir los reforzadores
  5. Tipos de reforzadores
  6. La norma: en qué momento establecerla y cómo hacerlo

Lección 4: Más estrategias para mejorar la conducta

  1. Repaso de cómo se adquieren y mantiene las conductas del niño
  2. La Sanción
  3. Tipos de sanciones:
  4. La Sanción positiva
  5. La Sanción negativa
  6. Cómo y cuándo utilizar la Sanción
  7. Los Privilegios: cómo y cuándo retirar al niño sus privilegios
  8. El “Tiempo Fuera” para corregir la desobediencia, la agresividad y la oposición
  9. Cómo aplicar el “Tiempo Fuera”
  10. La Sobrecorrección. ¿Qué es?
  11. Cómo y cuándo aplicar la sobre corrección. Aspectos a tener en cuenta

Lección 5: Cómo enseñarle a controlar las emociones

  1. Influencia del TDAH en el desarrollo emocional del niño: la dificultad para controlar sus impulsos
  2. Estrategias para ayudar al niño a controlar sus emociones
    1. Para aprender a identificar las emociones a través de juegos
    2. Reconocer cuando siente una emoción que le frustra y enfada
  3. Cómo trabajar la ira:
    1. Alternativas que existen para no descontrolarse
    2. El semáforo de las emociones

Lección 6: Cómo enseñarle a controlar las emociones. 2

  1. La relajación: una técnica efectiva para contrarrestar la ira, paso a paso
  2. Cómo enseñársela al niño:
    1. La respiración
    2. Hacerle consciente de lo que sucede en su cuerpo cuando le invade la rabia
    3. Cómo aprende a relajar a su cuerpo y a tranquilizarse
    4. Estrategia para enseñarle a aplicar esta técnica en las diferentes situaciones que se puede encontrar

Lección 7: Desarrollo de las habilidades sociales para controlar la ira

  1. Qué son las habilidades sociales
  2. Importancia de las habilidades sociales para el niño con TDAH
  3. Como enseñarle a ser asertivo expresando sus opiniones sin perder la calma
  4. Cómo enseñarle a defender sus derechos con asertividad
  5. Cómo explicarle y trabajar con él los estilos de comunicación, (agresivo, asertivo y sumiso) y hacerle consciente de cuál utiliza

Lección 8: Cómo enseñar al niño a defender sus derechos respetando los derechos de los demás

  1. Enseñarle a decir a los demás lo que piensa o desea sin exaltarse
  2. Ejemplos de cómo trabajarlo:
    1. Con asertividad
    2. Agresivamente
    3. Con estilo sumiso
    4. Como enseñarle a decir lo que piensa respetando los derechos de los demás y sin ofender

Curso de TDAH Bloque 3

En el tercer bloque accederás a los contenidos relacionados con las dificultades de aprendizaje que suelen acompañar al TDAH.

Hablaremos de dislexia, aprendiendo a diferenciarla de las dificultades en la lectura producidas por las características del TDAH

Conocerás técnicas efectivas y sencillas que mejorarán la fluidez y comprensión lectora del niño.

Comprenderás la causa de su falta de autocontrol e impulsividad y verás cómo esto influye en el rendimiento académico.

Te mostraré, paso a paso, cómo ayudarle a tener mejor capacidad de atención y organización.

Terminaremos hablando de cómo debe ser el tratamiento del TDAH y de la medicación, de sus efectos a corto y largo plazo y de cómo actúa en el cerebro del niño

aprendiendo en la academia de padres

Temario del curso

Lección 1: Las dificultades en el aprendizaje del niño con TDAH

  1. Dificultades en el aprendizaje que suelen acompañar al TDAH
  2. Las dificultades en la lectoescritura: ¿Dislexia o falta de atención? Aprende a diferenciarlos
  3. La comprensión lectora. Cómo saber si el niño la tiene
  4. Cómo saber si los problemas de lectura se deben a la dislexia o las características propias del TDAH
    1. Características de las dificultades producidas por dislexia
    2. Características de las dificultades debidas al TDAH
  5. Cómo analizar la lectura y la escritura del niño para saber qué tipo de dificultad presenta

Lección 2: Enseñarle a reflexionar y controlar la impulsividad cuando realiza sus tareas 

  1. Las Funciones Ejecutivas: el papel que desempeñan en nuestro día a día
  2. Qué ocurre con las Funciones Ejecutivas en el TDAH
  3. Cómo enseñar al niño con TDAH a pensar y reflexionar antes de comenzar a trabajar
  4. Las Autoinstrucciones: procedimiento a seguir para que el niño aprenda a utilizarlas
  5. Cómo motivarle para que las utilice a la hora de realizar sus tareas escolares

Lección 3: TDAH y Dislexia

  1. TDAH y Dislexia: dos trastornos que suelen presentarse a la vez
  2. ¿Qué es la dislexia?
  3. Características de la dislexia
  4. Razones por las que la dislexia no tratada conduce al fracaso escolar
  5. Cómo ayudar al niño a mejorar su lectura. Pasos a seguir:
    1. Análisis de su lectura y su escritura:
      1. Cuando el niño todavía no lee bien
      2. Con niños que leen, aunque cometen errores
  6. Cómo motivar al niño para que trabaje con interés
  7. Las sesiones de trabajo

Lección 4: Actividades para mejorar la comprensión lectora

  1. Niveles de lectura: A. B. C. características
  2. Materiales
  3. Actividades para el nivel A:
    1. Comenzar con letras /m/ y /p/
    2. Cómo trabajar su sonido
    3. En el espejo
    4. Trabajo en la pizarra
    5. Con papel de lija y plastilina
    6. Lectura de palabras sencillas
    7. Imágenes y palabras
    8. Cuando introducir la doble consonante
  4. Qué hacer si el niño invierte las letras de las sílabas
  5. Memory
  6. La /y/ como enlace
  7. Búsqueda del tesoro
  8. Cómo trabajar los libros de cuentos

Lección 5: Actividades para mejorar la comprensión lectora 2

  1. Características de estos niveles
  2. Ruta Fonológica y Ruta Léxica: Características e importancia
  3. Cómo trabajar la Ruta Fonológica:
    1. Reconocer los sonidos que tienen las palabras
    2. Inventamos palabras con letras de madera
    3. Juegos con palabras
    4. Cómo descubrir las sílabas que tienen las palabras
    5. ¿De qué palabra se trata?
  4. Cómo trabajar la Ruta Léxica:
    1. Actividades para leer con más velocidad: sílabas y palabras y no palabras
    2. Juegos con el cronómetro
    3. Palabras e imágenes
    4. Actividades para desarrollar la memoria visual del niño

Lección 6: Actividades para mejorar la comprensión lectora 3

  1. Qué se entiende por «buena comprensión lectora»
  2. Ejercicios para trabajar la precisión y velocidad de lectura con textos narrativos y expositivos: Carrera de lectura con sílabas y palabras
  3. Ejercicios para aprender a respetar los signos de puntuación
  4. Cómo enseñar al niño a trabajar los textos narrativos y expositivos
  5. Preguntas literales, Inferenciales y Críticas. Cómo trabajarlas
  6. Ejercicio para trabajar con las palabras desconocidas para el niño

Lección 7: Lo que debes hacer si sospechas que el niño tiene TDAH

  1. Entrevista con el tutor
  2. La evaluación
  3. Importancia de la cita con el neurólogo
  4. Ley que protege los derechos del niño con TDAH, Dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje y que debes conocer
  5. Qué informes debes presentar al colegio
  6. Pasos que debes seguir para el centro escolar establezca las medidas indicadas
  7. Lo que debes hacer si se resisten
  8. Comienzo de curso: lo que debes hacer

Lección 8:Tratamiento del TDAH. La medicación

  1. Dificultades que presenta el niño con TDAH
  2. El cerebro de una persona con TDAH:
    1. Las neuronas y los neurotransmisores
    2. Cómo les afecta el TDAH
    3. Repercusión en el niño
  3. El tratamiento recomendado para los niños con TDAH:
    1. Por qué debe ser multimodal
  4. La medicación:
    1. Qué es y cómo actúa en el cerebro
    2. Posibles efectos secundarios
    3. Por qué es beneficiosa para las personas con TDAH
    4. Tipos de medicación y cómo actúan
¡Llama!